top of page

Cuidados de tu extractor Medela

Cada vez que dejes de utilizar tu extractor, sea eléctrico o manual, debés desarmarlo, lavar y dejar secar bien todas las partes que tienen contacto con la leche para que esta no se seque o se generen hongos.

 

Cuando guardes el extractor y sus partes, no lo hagas en una bolsa hermética, para que si quedó algo de humedad, pueda evaporarse.

Si terminaste tu ciclo de uso de tu extractor y vas a dejar de necesitarlo por un tiempo, es necesario que realices el desarmado y lavado habitual antes de guardarlo.

En el caso de los extractores eléctricos Swing y Swing Maxi, recomendamos realizar un lavado de motor antes de guardarlo por un tiempo prolongado. Esto hará que si hay restos de leche o suciedad, no dañen el motor.

Lavado del extractor (Swing o Swing Maxi)

  1. Apague el equipo y desenchúfelo.

  2. Abra la tapa del compartimento de la pilas, quítelas si las tiene puestas, y saque la esponja negra. Lave la esponja con agua tibia, escúrrala y déjela secar. Debe secarse completamente antes de volverla a colocar luego del proceso de lavado del equipo.

  3. Ponga aproximadamente 200 ml de agua caliente con detergente en un recipiente.

  4. Conecte el tubo y el cable al extractor.

  5. Sujete el equipo sobre un recipiente donde pueda caer líquido sin que el equipo se sumerja. Encienda el equipo y póngalo en extracción (botón con flecha y gota) y precione varias veces el botón para ponerlo a la menor potencia posible (-).

  6. Coloque la otra punta de la manguera para que succione el agua con detergente.

  7. El equipo chupará todo el agua y la misma saldrá por la bomba pasando por el motor. Deje que haga esto hasta que se consuma el agua con jabón.

  8. Repita lo mismo, pero esta vez con agua caliente limpia, para enjuagar.

  9. Una vez que se termine el agua, deje el equipo encendido circulando aire y sobre una superficie seca, para que se seque totalmente en su interior.

  10. Coloque la esponja negra totalmente seca en el compartimento de las pilas.

 

Lavado de las partes: todas las partes que tienen contacto con la leche deben lavarse cada vez que se utilizan. Se enjuagan con agua tibia, se lavan con cepillo con agua caliente y detergente, y se enjuagan con agua fría. Las partes deben ser esterilizados una vez al día.

 

Lavado de manguera: la manguera debe lavarse solo si llegara a ingresar leche a la misma. En ese caso se le puede pasar agua caliente inyectando la misma con una jeringa. Se la debe dejar secar colgada de un extremo, para que el agua drene o se evapore.

085_original.tif
bottom of page